Los mosquitos son insectos que pertenecen al orden diptera donde se distinguen más de 3000 especies. Se caracterizan por ser voladores continuos con destrezas que le han permitido especializarse en picar y rastrear a las personas.
Los mosquitos hembra son los que se encargan de succionar sangre de sus presas para alimentarse. Y los machos se nutren de las plantas.

Características de Los Mosquitos
Los mosquitos se integran en dos principales familias: anophelinae y culicinae. Morfológicamente, su estructura es básica. Se distribuye en cabeza, tórax y abdomen. Veamos cada una de sus estructuras.
- Aguijón: El cual se encuentra en la cabeza, se ubica en forma de trompa y con este se alimenta. Su función es la de inyectar a su presa para extraer su material.
- Longitud y peso: Estos insectos miden entre 3 – 6 mm. Y su peso total llega a ser de 5 gramos.
- Sentidos: Para encontrar la trayectoria a la que se deben dirigir, estos se dividen:
- Olfato: percibido mediante las antenas, está organizado por una serie de neuronas quimiorreceptoras, permiten detectar el CO2 y ácido láctico hasta 36 metros.
- Visual: este sentido es muy poco desarrollado, sólo pueden ver hasta 10 metros. Su percepción visual es complementada mediante sensores de infrarrojo. Por lo que detectan el calor corporal a distancia. Viéndose también atraídos por los colores oscuros y el movimiento.
- Alas y patas: La sección de las alas se unen al tórax y destacan por ser más escamosas. Las patas se distribuyen en 3 pares hacia el tórax y abdomen.
- Distribución abdominal: Hacia esta zona se encuentran ubicados órganos digestivos, excretores y sexuales. Además, como en sus especies dípteras el sistema respiratorio se puede visualizar en estigmas.
Tipos de mosquitos
Existe una gran cantidad de especies y distintos géneros para los mosquitos. Dos de sus familias son las que contienen la mayoría de estas especies. Conoce algunos de los géneros más vistos.
Aedes y Psorophora
Algunos mosquitos del género Aedes y todos los del género Psorophora, llevan un ciclo reproductivo colocando sus huevos en la tierra. También suelen ubicarse en agua, huecos de árboles u otras cavidades naturales. Entre las especies de este género se encuentran:
Aedes vexans (Meigen)
Están distribuidos al norte de Estados Unidos. Los adultos son de proporción mediana con franjas estrechas. Estos animales pueden trasladarse a grandes distancias de 10 a 20 km. Se desarrolla en caudales de agua temporales o terrenos fangosos.
Aedes aegypti
Es el principal vector del dengue y otras enfermedades. Presentan un cuerpo pequeño alrededor de 5 a 10 mm. Tienen un tono oscuro, con manchas blancas en las patas y pequeñas franjas plateadas en el tórax. Generalmente las hembras suelen buscar a hospedadores durante el atardecer y al amanecer.

Los huevos inicialmente se ubican en masas de 400 huevos aproximadamente en un ambiente acuático. En un periodo de 7 días la larva se transforma a pupa, una vez desarrollada brota el mosquito adulto.
Psorophora ciliata (Fabricius)
Denominado «gallinipper» es uno de los mosquitos con más volumen en tamaño. Los adultos son café-amarillentos con patas velludas.
Es habitual ubicarlos al esté de México y Canadá. Este insecto es mordedor agresivo. Los huevos son situados en la tierra y pueden soportar sequías durante períodos prolongados.
Anopheles y Culex
Algunos mosquitos sitúan sus huevos en depósitos fijos de agua como estanques y lagos. Algunas de las especies de este género Anopheles y Culex, son:
Anopheles quadrimaculatus
Es el vector transmisor de la malaria. Se localiza en los estados del este y del sur Los depósitos de huevos se sitúan en aguas pocos profundas, bajo un clima caluroso. Las fases larvaria y pupa pueden necesitar de 8 días para desarrollarse bajo condiciones óptimas.
Anopheles punctipennis
Esta especie presenta alas marcadas con trazos de escamas oscuras y claras. Se desarrollan en aguas estancadas, pantanos llenos de hierba o manantiales.
Culex Pipiens y Culex restuans
Conocidos comúnmente como mosquitos caseros. Poseen un color marrón tenue con rayas blancas. Se reproduce en desagües pluviales, baños de aves, platos de mascotas, etc. Pueden colocar entre 50 a 400 huevos simultáneamente.
Características y enfermedades de los diferentes tipos de mosquitos
Ciclo Reproductivo
Principalmente tienen que hallar su ambiente propicio según la clase de mosquito. Es común encontrar huevos de mosquitos en lugares como:
- Juguetes
- Neumáticos
- Troncos de árboles
- Tapas plásticas o botes de agua
- Cubetas
Su ciclo reproductivo abarca tres etapas desde que comienza la gestación. Una vez que llegan a la fase de adultos, están listos para reproducirse inmediatamente:
Huevos
Son colocados en bolsas de 200 huevos sobre un ambiente acuático. Esta fase dura entre 24 a 48 horas hasta que brotan las larvas.
Larvas
Durante esta fase la larva se desarrolla en el agua y sale hasta la superficie para respirar. Pasan por cuatro etapas donde desprende su piel para permitirle el desarrollo.
Adulto
Al cabo de 2 a 3 días, emerge el mosquito adulto en la superficie de agua, que luego de reposar para endurecer el cuerpo, se encuentra en condiciones de volar y alimentarse .
Peligros ante picaduras
Normalmente una picadura de mosquito solo ocasiona eritemas y algunas incomodidades. La picadura en sí, no provoca molestia. Esa sensación de picor se le atribuye al cuerpo como defensa del sistema inmunitario.
Cuando eres picado por uno, el mosquito inyecta un anticoagulante para poder extraer la sangre. El sistema se activa y comienza a segregar histamina: sustancia que causa la reacción alérgica. Puede verse de manera severa o leve.

Sin embargo, los mosquitos son los mayores agentes transmisores de enfermedades virales causando epidemias. Por lo que debes ser precavido con mantener alejados a estos insectos. En general, ocasionan:
Reacciones alérgicas. Esto incluye erupciones o ampollas en cierta zona del cuerpo. Aunque en algunas circunstancias puntuales se origina la anafilaxia.
Bultos. Como una respuesta en defensa del cuerpo que realiza el sistema inmune. Generalmente tiende a desaparecer en unos días.
Transmisión de enfermedades. Un factor preponderante en la proliferación del insecto es el cambio climático, aportando condiciones favorables para el desarrollo en cierto géneros de mosquitos.
Entre algunas enfermedades que transmite se encuentran: Chikungunya, Dengue, Malaria, Zika y Virus del Nilo Occidental. Por tanto es indispensable mantener un control para evitar y atenuar la propagación de los insectos.
Formas de Eliminar los mosquitos
Algunas personas atraen considerablemente a los mosquitos y esto se debe a la emisión de CO2. Resultando en un olor muy atractivo para ellos al igual que el calor corporal. Quienes practican deportes, son más atacados por mosquitos, según el sudor y olor corporal que tiende a ser fuerte.
La temporada de verano, es un factor preponderante, para permitir la llegada de los mosquitos. A pesar de que los repelentes comerciales son una alternativa para evitar ser molestados por ellos. Algunos no son eficientes.
Entre las diferentes formas de eliminarlos o disiparlos rápidamente del espacio donde se encuentran, estos son las maneras más efectivas:
- Aceite de Eucalipto: es un excelente repelente y antiinflamatorio. Una vez colocado sobre la piel, alcanzaras alejar a los mosquitos.
- Vinagre de Manzana: su olor concentrado ahuyenta a los insectos. Mezcla vinagre de manzana con agua, agitar y esparcir en espacios claves.
- Laurel: elaborar una infusión con 20 gotas de esencia de laurel y 250ml de agua. Esto ayudará a dispersar a estos insectos del espacio doméstico o zonas aledañas.
- Frutos cítricos: las cáscaras de las naranjas y limones, pueden ser colocadas sobre un plato en cualquier espacio del hogar.
- Mantén la higiene: Los mosquitos están beneficiados por espacios húmedos para proliferar. Por esta razón, es conveniente mantener espacios libres de agua y suciedad. Esto te incluye. Si produces olores fuertes, serás más atractivo para el mosquito. Bañarse antes de dormir, es una de las mejores opciones.
Remedios caseros ante picaduras
Usar algunos remedios caseros como alternativas medicinales atenúan rápidamente la inflamación y daños más graves. No es común el caso en que un mosquito provoque una reacción severa. Sin embargo, tu mejor opción será acudir al médico.
Remedios eficaces y rápidos
Avena: Mezclar la avena con agua, formando una masa. Luego aplicar sobre la zona afectada durante 10 minutos. Finalmente lavar con abundante agua.
Aplicar frío:Usar compresas frías para disminuir la inflamación durante un breve tiempo sobre el lugar lastimado.
Aloe Vera: Esta es una sustancia gelatinosa, que sirve como refrescante y analgésico sobre la picadura.
Bicarbonato de sodio: Realizar una pasta y colocar sobre la picadura durante 10 minutos, luego retirar con abundante agua.
Albahaca: Esta planta repele a los mosquitos. La composición de sus hojas, le otorga esa propiedad. Se aconseja hervir agua con abundantes hojas, y luego aplicar sobre el lugar afectado.
Manzanilla: Las bolsas de esta planta utilizada para hacer té, tiene propiedade9s análgésicas y refrescante sobre las picaduras. Es necesario colocar dichas bolsas a refrigerar durante 30 minutos, para luego colocar sobre el sitio perjudicado por el insecto.
Tomillo: disminuye el efecto del picor causado por los mosquitos. Atenuando el riesgo de adquirir alguna infección en caso de rascarnos directamente. Una vez realizada una infusión preparada con agua y algunas hojas de la planta, se aplica sobre la picadura.

Conoce otros remedios y formas de prevención frente a los mosquitos
Más información sobre los mosquitos
Además de toda la información sobre los mosquitos, quizá te interese:
Enfermedades transmitidas por insectos
La transmisión de enfermedades ya sea por mordeduras, picadas o por las mismas bacterias al tocar ciertos insectos, no es un tema aislado. Los mosquitos son un transporte de enfermedades bacterianas muy importante, esto es porque la alimentación que llevan y que succionan la sangre de animales y personas, mueve las bacterias de un lado a otro, así como ellos, tenemos a las avispas, las cuales tienen la facilidad de sobrevivir básicamente a cualquier clima, lo que las vuelve difíciles de controlar. Una avispa puede transmitir diferentes enfermedades, además de causar alergias e hinchazón.
Uno de los insectos más temidos, sobre todo por los niños, son los piojos, con estos podemos adquirir la pediculosis, la cual nos puede dar picazón y enrojecimiento de la piel. También los perros están expuestos a insectos que les chupan la sangre como las garrapatas, una forma buena de eliminar la plaga es con tratamientos caseros como el vinagre con limón. Descubre los detalles en: https://www.garrapatas.net/.
Visitas al campo o montañas
Cuando queremos hacer una escapada en familia al campo o la montaña, debemos tomar en cuenta siempre, que es el hábitat de diferentes animales e insectos que puede provocar cierto peligro. Tanto en la ciudad como en el campo podemos encontrar plagas de mosquitos, pues estas tienen la habilidad de moverse a cualquier lugar medianamente cálido y sobreviven en el agua estancada.
Picaduras como las de las chinches no suelen ser graves, pero para ellas debemos tener anti alérgicos, pues lo que sucede con esta plaga es que se expanden muy rápido y hay muchas personas que tienen alergia a ellas, por lo que se expanden en todo el cuerpo.

Uno de los insectos más temidos, tanto por su aspecto como por lo peligroso que puede ser, son las arañas, estas son depredadoras natas que siempre están en busca de comida y una picadura puede enviarte al hospital. Conoce las características de esta en: https://www.aranasguia.com/.
Pero sin duda alguna, uno de los animales de campo más temidos son las serpientes, y aunque no todas son venenosas, sabemos que un ataque puede ser no solo con la mandíbula, sino también con las vertebras que pueden quebrar los huesos de diferentes animales, lo cual es un peligro. Existen varios tipos de serpientes que no hacen nada si no se sienten atacadas, pero debemos estar siempre alerta.
Quizá te interese:
- La mandíbula de las orugas de procesionaria son muy fuertes desde que se desarrollan, para penetrar los árboles. Mira todos los detalles aquí: https://www.procesionaria.net/.
- La forma más rápida para eliminar a los escarabajos, es gracias a los diferentes insecticidas, ya sean químicos o naturales.
- Las moscas son bichos voladores, repletos de diferentes enfermedades, sobre todo digestivas. Es por ello necesario conocer las formas de evitar tener contacto con ellas, sigue el enlace para eliminarlas: https://www.moscas.info/.
- La colonización de los pulgones en las plantas es muy rápida, por lo que debemos poner remedios eficaces para que no estropeen nuestro jardín.