Saber las características de los distintos mosquitos que existen en tu zona es importante para identificarlos y combatirlos. Ser un ciudadano informado es el primer paso para ayudar a reducir las infecciones virales que afectan a mucha de la población. Infórmate mejor aquí.
Características generales de los mosquitos
Los mosquitos tienen un cuerpo delgado y alargado que se divide en cabeza, tórax y abdomen. Sus patas son largas y delgadas, generalmente libres de vellosidades. Necesitan obligatoriamente el agua para reproducirse, pues es allí donde depositan sus huevos . Su ciclo vital está dividido en 4 etapas de las cuales la adultez es la más larga.
Las hembras se alimentan de sangre para reproducirse y pueden depositar hasta 1500 huevos por cada picadura. Se sienten atraídas por los rastros de dióxido de carbono dejados por los mamíferos.
Clasificación de los mosquitos
Existen miles de especies de mosquitos en el mundo. Las diferencias de estas especies pueden ser completamente imperceptibles para quien no sea un experto en el área. Sin embargo son diferencias presentes y funcionales que los dividen en tantas distintas especies. Todos ellos están agrupados en 4 grandes familias
Los quironómidos
Se caracterizan por su diminuto tamaño. Los machos tienen antenas plumosas muy similares a las polillas, no cuentan con órganos bucales alargados. Sus alas no son escamosas como las de las otras familias prominentes. Esta familia de mosquito es completamente inofensiva para los humanos, no pican ni transmiten enfermedades.
Los tipúlidos
Son insectos muy grandes, mucho más que cualquier mosca. Tienen patas muy grandes y delgadas, haciéndolos extremadamente livianos. Se les conoce generalmente como zancudos y se les tiende a temer mucho. Sin embargo, son también inofensivos; no se alimentan de sangre ni portan enfermedades.
Los psicódidos
Estos sí son transmisores importantes de virus y otras enfermedades que causan abscesos cutáneos. Son muy similares a los quironómidos en tamaño, pero sus patas son más cortas y con alas más anchas. Dentro de esta familia están los mosquitos de baño, que prefieren ambientes húmedos. Sólo las hembras transmiten enfermedades.
Los culicidae
A esta pertenece la mayoría de los mosquitos que transmiten enfermedades y virus. Las hembras se alimentan de sangre para poder producir sus huevos. Tienen cuerpos alargados y alas escamadas. Sus piezas bucales son alargadas y dentadas para poder extraer la sangre. Son nocturnos, generalmente.
Además de estas estas clasificaciones, cada uno de estos grandes grupos se dividen en subgrupos más pequeños. Estos subgrupos cuentan con características que los distinguen entre sí, pero que también los unifican. Dependiendo de qué conformación morfológica tengan, los mosquitos podrían encajar en un subgrupo u otro. Estos subgrupos son llamados géneros.
Dentro de cada género existen las especies individuales, que tienen características específicas. Debido a su reducido tamaño puede resultar dificil identificar cada una de las características de una sola especie. Sin embargo, puede ser necesario para poder evaluar el riesgo de la población de mosquitos que habita en tu zona.
Importancia de saber las características de los mosquitos
Para saber cómo cuidarte de los mosquitos y cómo contrarrestar los efectos de su población debes reconocerlos primero. Decisiones informadas pueden ayudarte a lograr una mejor prevención familiar y manejar un hogar libre de potenciales amenazas.
En primer lugar debes saber cómo identificar a un mosquito. Existen muchísimos insectos con los que compartimos nuestros hogares la mayoría completamente inofensivos y hasta beneficiosos. Por eso debes poder discernir entre los habitantes dañinos y no dañinos de tu hogar.
También debes aprender a reconocer los distintos tipos de mosquitos que habitan en el trópico. No todos los mosquitos transmiten las mismas enfermedades y se pueden contrarrestar de la misma manera. Dependiendo del tipo de mosquito puedes esperar ciertas amenazas y patrones de comportamiento.
Es de mucha utilidad conocer sus hábitos y preferencias para saber qué debes evitar en tu hogar para alejarlos. Dentro de esta etapa preventiva está evitar que se creen las condiciones necesarias para que los mosquitos se reproduzcan.