Saber cómo evitar tener criaderos de mosquitos en casa es una parte muy importante de la lucha contra el dengue. Usar insecticidas y repelentes es una medida de última instancia. La mejor opción es siempre atacar el problema de raíz. Aprende aquí cómo.
¿Qué son criaderos de mosquitos?
Los criaderos de mosquitos son lugares donde los mosquitos hembra deposita sus huevos. Es aquí donde los mosquitos pasarán tres de las cuatro etapas de su ciclo vital. Desde su nacimiento a partir de los huevos, pasando por su estado larval y culminando en forma de pupa. Son en estos lugares donde los mosquitos son más vulnerables.
Un mosquito hembra podrá poner hasta 1500 huevos después de haberse alimentado de sangre. Y en el transcurso de su vida pueden poner cientos de miles de huevos que potencialmente serán nuevos mosquitos. Todos estos mosquitos comienzan necesitan circunstancias específicas para poder desarrollarse.
Los criaderos ideales para mosquitos se encuentran en áreas tropicales generalmente. Sin embargo, no es imposible encontrarlos en latitudes más extremas. Lo que sí es absolutamente necesario para su reproducción son cuerpos de agua cálida y estancada.
Generalmente los criadores no se dan en aguas frías y definitivamente no pueden darse en aguas en movimiento. Estas circunstancias se pueden dar con facilidad en casi cualquier ambiente urbano. Es por esto que proliferan tanto en ciudades, pues en cualquier lugar se pueden formar depósitos de agua.
Después de lluvias ligeras pueden formarse pozos en recipientes, cauchos abandonados e incluso grietas en el asfalto. Es allí donde se crearán los mosquitos que procederán a transmitir enfermedades virales peligrosas.
¿Cómo evitar los criaderos de mosquitos?
Durante su desarrollo inicial en los criaderos los mosquitos son más vulnerables. Es en esta etapa en la que se deben concentrar los esfuerzos de fumigación. Y es aquí donde la ciudadanía puede ser de mayor utilidad para la causa. Sin necesidad de manejar químicos peligrosos y trampas complejas tú también puede ayudar a controlar los mosquitos.
La manera más eficaz de interrumpir la reproducción es destruyendo los criaderos antes de que puedan volverse un problema. Para esto simplemente hay que evitar que se creen pozos de agua estancada donde se puedan depositar huevos. Estos pozos pueden darse en cualquier lugar expuesto.
En lugares donde los pozos de agua sean necesario, como piscinas o peceras se pueden contrarrestar los criaderos de otras maneras. Mediante bombas que mantengan en constante flujo el agua se evitará que los mosquitos ponen sus huevos en ella. También al aplicar ciertos químicos repelentes se podrá lograr lo mismo.
Estos pesticidas se aplican directamente en pozos de agua estancada para hacerlos inviables para la cría de mosquitos. Sin embargo, la mejor y más eficaz manera de evitar criaderos es vaciando pozos innecesarios. Haciendo esto notarás una drástica disminución de la población de mosquitos en tu área.
Consideraciones en casa
El principal peligro que representa para la sociedad los criaderos son las enfermedades que transmiten los mosquitos por su picadura. Las enfermedades tropicales más peligrosas tienden a ser transmitidas por estos insectos. Enfermedades como el zika, el dengue y la malaria cobran decenas de miles de víctimas cada año en zonas tropicales.
En áreas donde se dan con facilidad criaderos de patas blancas el dengue tiende a ser un problema constante. Un solo pozo de agua puede criar cientos de mosquitos antes de secarse de forma natural. Esto garantiza un constante flujo de insectos nocivos para la salud que seguirán reproduciéndose en el área si no se corrige.
Los pozos de agua pueden ser también criaderos de otras bacterias dañinas para los seres humano. Si bien no son directamente producidas por los mosquitos, ellos las transfieren a nuestro cuerpo y alimentos. Por eso es necesario también considerar los criaderos de mosquito como un problema de sanidad alimenticia.